Hola! Ésta vez les escribo para contarles sobre un lugar increíble del Ecuador; se trata de la Reserva Ecológica Manglares Churute que encierra un bosque precioso con fauna y flora muy variadas, y un ambiente cálido para disfrutar con familia y amigos. Se los recomiendo...
A continuación un poco de la historia y generalidades de este sitio espectacular.
- La Reserva Ecológica Manglares Churute fué creada el 26 de Julio de 1979.
- Forma parte del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Ecuatoriano.
- Fué inscrita en el Convenio Internacional Ramsar en Septiembre de 1990, pues es uno de los humedales más importantes para nuestro país.
- Su extención es de 55.972 hectáreas.
- Su registro oficial fué el N° 69 el 20 de Noviembre de 1979.
- Se ubica en la provincia del Guayas a 45min de Guayaquil, en el cantón Naranjal en la vía Machala.
- El nombre de ésta reserva fué tomada de una ave acuática llamada churute o canclón.
- Cerro El mate
- Cerro Pancho Diablo
Durante el recorrido se pueden observar diferentes tipos de mangle como: mangle rojo, mangle negro, mangle blanco, mangle jelí, y mangle macho, además plantas epífitas como las orquídeas, también bajo ellas una infinidad de especies orgánicas que viven atados a las raíces de los mangles.
En los cerros podemos encontrar 2 tipos de bosques:
- Bosque Tropical Seco.- Se encuentra en la parte baja del cerro.
- Bosque Tropical Húmedo.- Se encuentra en la cima y ésta cubierto de neblina.
Especies en peligro de extinción de toda la reserva
Flora: moral, guayacán, palma real.
Fauna: venado de cola blanca, guanta, saíno y guatusa.
Especies endémicas de toda la reserva
Fauna: carpintero guayaquileño, canclón y ardilla guayaquileña.
Los pobladores de ésta reserva se dedican a la agricultura, a la pesca, y a la captura de mariscos en especial del cangrejo rojo, sólo capturan a los machos pasados de 6 cm, a las hembras no, porque sirven de reproducción.
Experiencia..
Fué una experiencia muy incómoda, porque llegamos al sitio y empezamos a recorrer la reserva, entonces nos comenzaron a picar los mosquitos, porque no habíamos llevado repelente, y por ésta misma razón no pudimos hacer el recorrido completo. Entonces tuvimos que decirle al guía turístico que nos lleve de vuelta.
Pero sí pudimos entrar al manglar y ver los cangrejos, tambien observamos el estuario y por último fuimos al bosque donde vimos a los monos aulladores ya que éstos son los que más llaman la atención en el bosque.
Y así terminó nuestro recorrido en la Reserva Manglares Churute.
Flora: moral, guayacán, palma real.
Fauna: venado de cola blanca, guanta, saíno y guatusa.
Especies endémicas de toda la reserva
Fauna: carpintero guayaquileño, canclón y ardilla guayaquileña.
Los pobladores de ésta reserva se dedican a la agricultura, a la pesca, y a la captura de mariscos en especial del cangrejo rojo, sólo capturan a los machos pasados de 6 cm, a las hembras no, porque sirven de reproducción.
Experiencia..
Fué una experiencia muy incómoda, porque llegamos al sitio y empezamos a recorrer la reserva, entonces nos comenzaron a picar los mosquitos, porque no habíamos llevado repelente, y por ésta misma razón no pudimos hacer el recorrido completo. Entonces tuvimos que decirle al guía turístico que nos lleve de vuelta.
Pero sí pudimos entrar al manglar y ver los cangrejos, tambien observamos el estuario y por último fuimos al bosque donde vimos a los monos aulladores ya que éstos son los que más llaman la atención en el bosque.
Y así terminó nuestro recorrido en la Reserva Manglares Churute.
No hay comentarios:
Publicar un comentario